lunes, 8 de septiembre de 2008

¿Cuáles son los objetivos en el diseño web?

22. ¿Cuáles son los objetivos en el diseño web?
El objetivo del diseño web es realzar la imagen de una compañía u organización a través de elementos gráficos con el objeto de reforzar su identidad visual y despertar una sensación de confianza en el usuario. Aún así y junto con el criterio de ergonomía, un sitio web debe, sobre todo, cubrir las expectativas del usuario y permitirle encontrar fácilmente la información que busca.

Fuente: http://es.kioskea.net/web/webdesign.php3

Imagen:

¿Cuáles son las etapas del diseño de un sitio web? Explicar cada una.

21. ¿Cuales son las etapas del diseño de un sitio web? Explicar cada una.
Delimitación del tema
Esta es la etapa crucial, se define de qué se va a tratar el Web, que cosas se incluirán y qué no. Tambien es el momento para definir tanto las audiencias (normalmente es mas de una) y los objetivos (intentando priorizar entre objetivos primarios y secundarios).
Si no se evalúa adecuadamente la cantidad de tiempo que se dispone contra la cantidad de tiempo requerida para elaborar un sitio de la magnitud deseada, el resultado puede ser desastroso. Muchos proyectos Web fracasan porque comienzan a crecer y crecer sus especificaciones, sin que haya detrás un trabajo ordenado de delimitación de contenidos.
Obsérvese lo siguiente: la mayoría de los sitios que son premiados con distinciones como "Lo mejor de ...", "La mejor página de la semana ...", "Top 5% del Web", son sitios que se dedican a temas muy especificos. La gente no quiere un montón de sitios que tengan referencias a otros lugares, la gente lo que busca es el contenido.
Recolección de la información
En esta etapa se recolecta la información que se va a poner en el Web, de acuerdo a la especificación hecha en la etapa anterior. Es conveniente asociarse con alguien como un "proveedor de contenido", puesto que como mencioné antes hay mucha gente que si bien le tiene aversión a los computadores y que dispone de valiosísima e interesante información. Las organizaciones en general producen grandes cantidades de informacion, tambien en esta etapa hay que delimitar cuanta de la informacion historica, que ya no es relevante, sera incluida en el sitio web, por ejemplo, se puede definir que la informacion de mas de 3 años de antiguedad no sera incluida, etc.
Agregacion y descripcion
Una vez que tenemos la información que irá en el sitio, comenzamos una clasificación apropiada . Aquí hay que encontrar un adecuado balance entre la linealidad y la jerarquización.
Aplicamos una clasificación de tipo lineal a fragmentos de información que requieren que la persona que los lee vaya avanzando poco a poco en el conocimiento de algo, como en un libro. Usualmente los pondremos en una misma página, usando FRAMES o una técnica similar si se estima apropiado. Aplicamos una clasificación de tipo jerárquica a trozos de información que sean complementarios o que dependan uno de otro, como secciones y subsecciones. Usualmente los pondremos en diferentes páginas.
Es importante aqui no centrarse en una unica forma de clasificar los documentos. Una serie de descriptores tienen que ser definidos. Ademas, un mismo documento puede pertenecer a varios valores de un mismo descriptotor. Si nos encontramos en esta etapa discutiendo sobre si un elemento de informacion va en una u otra parte, es que estamos cometiendo un error: debe ir en todas las partes donde un usuario razonable esperaria encontrarlo.
Estructuración
En este punto se estructura la manera en que se unen las diferentes páginas, de acuerdo a la agregación de contenidos realizada en la etapa anterior. Se provee de ayudas para la navegacion, de enlaces que permitan la jerarquización que diseñamos y de enlaces entre elementos de una misma jerarquía si se desea.
Tambien es importante proveer de indices para cada descriptor que haya sido diseñado.
Desde este punto en adelante se puede trabajar en la implementación HTML propiamente tal.
Metáfora
Existen muchas páginas que esperamos sean accesadas desde diferentes partes de nuestro servicio (por ejemplo: un glosario o una ayuda). Quizás en alguna parte del documento mencionamos a otra página y sería interesante que el usuario pudiera hacer click en esa referencia para ir a la página que estamos referenciando.
A esta etapa le llamamos "metáfora" pues permite referirse a una misma entidad (en este caso, una página HTML) en diferentes contextos. Estas paginas deben ser diseñadas cuidadosamente puesto que seran importantes para los usuarios al permitirles "saltar" dentro del sitio desde zonas logicamente distantes.
Diseño y estilo gráfico
Un estilo gráfico adecuado puede ser algo importantísimo a la hora de hacer que la persona que nos visita se sienta cómoda, y como una manera de alivianar el contenido y hacerlo más digerible. Un sitio por mas contenido que tenga si no tiene un buen diseño grafico dificilmente lograra un lugar destacado entre otros sitios del mismo tipo.
En cuanto a la cantidad y tamaño de las imágenes, hay que adoptar un equilibrio. Hay sitios que se basan casi por completo en grandes y lentas imágenes GIF, otros que se ven bastante pobres pues son casi sólo texto, con lo que se desaprovechan los métodos multimediales . El esquema que se adoptará, (que se encuentra en algún lugar entre ambos extremos) varía de diseñador a diseñador y es un punto importante a considerar.
Otro punto importante en la etapa de definición de la parte gráfica, es intentar en lo posible mantener una cierta coherencia gráfica, y atreverse a innovar en cuanto a ella. Un color de fondo, un fondo o una distribución interesante de los elementos dentro de una página es algo que no se olvida con facilidad
Ensamble final
En este punto concretamos el diseño, con los últimos enlaces que sean necesarios e incorporamos el estilo gráfico a las páginas, se ensambla el sitio con una portada que sea capaz de presentar en una sóla página física al menos lo más relevante del sitio, se instalan links hacia la página personal del autor y/o su dirección de correo electrónico.
Testeo
Finalmente, es necesario revisar la coherencia general del sitio, que no hayan links "rotos" que no conduzcan a ninguna parte; revisar la redacción y ortografía de las páginas, hacer los ajustes necesarios para separar las páginas que sean demasiado extensas en páginas más pequeñas.
Para esta etapa, lo mejor es tratar de buscar usuarios que vayan a utilizar el sitio en la practica, y si eso no es posible, ponerse en el lugar de las personas que vean los documentos, y seguir los pasos que suponemos que ellos seguiran.

Fuente: http://www.wikilearning.com/curso_gratis/el_proceso_de_diseno_de_un_sitio_web-etapas_del_diseno_web/6061-2

Imagen:

¿Cuál es la diferencia entre una página web y un sitio web?

20. ¿Cuál es la diferencia entre una página web y un sitio web?
A veces se utiliza erróneamente el término página web para referirse a sitio web. Una página web es parte de un sitio web y es un único archivo con un nombre de archivo asignado, mientras que un sitio web es un conjunto de archivos llamados páginas web.
Si lo comparáramos con un libro, un sitio web sería el libro entero y una página web de ese sitio web sería un capítulo de ese libro. El título del libro sería el nombre del dominio del sitio web. Un capítulo, al igual que una página web, tiene un nombre que lo define. Decimos que sería un capítulo y no una página del libro porque a menudo es necesario desplazarse hacia bajo en la pantalla para ver todo el contenido de una página web, al igual que en un libro te desplazas a través de varias páginas para ver todo el contenido de un capítulo. El índice de los capítulos del libro sería el equivalente al mapa del sitio web (sitemap en inglés).

Fuente: http://www.masadelante.com/faq-sitio-web.htm

Imagen:

Explicar los objetivos de la accesibilidad web.

19. Explicar los objetivos de la accesibilidad web

La accesibilidad web se refiere a la capacidad de acceso a la Web y a sus contenidos por todas las personas independientemente de la discapacidad (física, intelectual o técnica) que presenten o de las que se deriven del contexto de uso (tecnológicas o ambientales). Esta cualidad está íntimamente relacionada con la usabilidad.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Accesibilidad_web

Imagen:

¿Qué son las RIA (Rich Internet Applications) ¿Cuáles son sus ventajas y desventajas?

18. ¿Qué son las RIA (Rich Internet Applications) ¿Cuáles son sus ventajas y desventajas?

RIA, acrónimo de Rich Internet Applications (Aplicaciones Ricas de Internet) Son un nuevo tipo de aplicaciones con más ventajas que las tradicionales aplicaciones Web. Esta surge como una combinación de las ventajas que ofrecen las aplicaciones Web y las aplicaciones tradicionales.
A pesar de que el desarrollo de aplicaciones multimedia para navegadores web está mucho más limitada y es más dificil que otro tipo de aplicaciones de escritorio, los esfuerzos se justifican por varios motivos:
No necesitan instalación (solo es necesario mantener actualizado el navegador web).
Las actualizaciones hacia nuevas versiones son automáticas.
Se pueden utilizar desde cualquier ordenador con una conexión a internet sin depender del sistema operativo que este utilice.
Generalmente es menos probable la infección por virus, que utilizando por ejemplo programas ejecutables.
Más capacidad de respuesta, ya que el usuario interactua directamente con el servidor, sin necesidad de recargar la pagina.
Ofrecen aplicaciones interactivas que no se pueden obtener utilizando solo HTML, incluyendo arrastrar y pegar, calculos en el lado del cliente sin la necesidad de enviar la información al servidor.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Aplicaciones_de_Internet_Ricas

Imagen:

Dadas las siguientes herramientas web 2.0 explicarlas y dar ejemplos: , Wiki, podcasting, video-blog, rss, redes sociales.

17. Dadas las siguientes herramientas web 2.0 explicarlas y dar ejemplos: , Wiki, podcasting, video-blog, rss, redes sociales.

Un blog, o en español también una bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. El término blog proviene de las palabras web y log ('log' en inglés = diario). El término bitácora, en referencia a los antiguos cuadernos de bitácora de los barcos, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario, pero publicado en Internet en línea.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Blog

Imagen:

Un wiki, o una wiki, es un sitio web cuyas páginas web pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador web. Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten. Los textos o "páginas wiki" tienen títulos únicos. Si se escribe el título de una "página-wiki" en algún lugar del wiki, esta palabra se convierte en un "enlace web" (o "link") a la página web.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Wiki

Imagen:






El podcasting consiste en la creación de archivos de sonido (generalmente en formato mp3 o AAC, y en algunos casos ogg) y de video (llamados videocasts o vodcasts) y su distribución mediante un archivo RSS que permite suscribirse y usar un programa que lo descarga de Internet para que el usuario lo escuche en el momento que quiera, generalmente en un reproductor portátil.

Fuente:http://es.wikipedia.org/wiki/Podcasting

Imagen:

Un videoblog o vlog es una galería de clips de vídeos, ordenada cronológicamente, publicados por uno o más autores. El autor puede autorizar a otros usuarios a añadir comentarios u otros vídeos dentro de la misma galería.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Videoblog

Imagen:

RSS es un sencillo formato de datos que es utilizado para redifundir contenidos a suscriptores de un sitio web. El formato permite distribuir contenido sin necesidad de un navegador, utilizando un software diseñado para leer estos contenidos RSS (agregador). A pesar de eso, es posible utilizar el mismo navegador para ver los contenidos RSS. Las últimas versiones de los principales navegadores permiten leer los RSS sin necesidad de software adicional. RSS es parte de la familia de los formatos XML desarrollado específicamente para todo tipo de sitios que se actualicen con frecuencia y por medio del cual se puede compartir la información y usarla en otros sitios web o programas. A esto se le conoce como redifusión web o sindicación web (una traducción incorrecta, pero de uso muy común).

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/RSS

Imagen:

Una red social es una estructura social que se puede representar en forma de uno o varios grafos en el cual los nodos representan individuos (a veces denominados actores) y las aristas relaciones entre ellos. Las relaciones pueden ser de distinto tipo, como intercambios financieros, amistad, relaciones sexuales, o rutas aéreas. También es el medio de interacción de distintas personas como por ejemplo juegos en linea, chats, foros, spaces, etc.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Red_social

Imagen:

Explicar a qué se llama web 2.0 ¿Cuáles son sus ventajas y desventajas?

Explicar a qué se llama web 2.0 ¿Cuáles son sus ventajas y desventajas?
El término Web 2.0 fue acuñado por Tim O'Reilly en 2004 para referirse a una segunda generación de Web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales, los blogs, los wikis o las folcsonomías, que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0

VENTAJAS:
Software legal: No hay que preocuparse por licencia alguna.
Disponibles desde cualquier lugar.
Multiplataforma: Funcionan independientemente del sistema operativo que se use e incluso se puede acceder desde cualquier dispositivo.
Siempre actualizado: El servicio se encarga de las actualizaciones del soft.
Menor requerimiento de hardware: Sólo se necesita poder utilizar un navegador.
Colaboración: Pueden trabajar varias personas a la vez y desde diferentes lugares del mundo.
DESVENTAJAS:
Información privada a terceros: Generalmente no se sabe en manos de quién caen los datos ni que uso se va a hacer de ellos.
Cambios en las condiciones del servicio: Puede que el servicio sea gratis hoy y mañana no.
Copias de seguridad: Si bien es posible que tengan mejores copias de los datos nuestros, nadie lo garantiza.

Fuentes: http://www.seraccesible.net/?area=comments&id=384

Imagen:

Explicar los siguientes conceptos: WWW, Correo Electrónico o E-Mail, IRC, FTP, Grupo de noticias (newsgroup).

15. Explicar los siguientes conceptos:
- WWW.
- Correo Electrónico o E-Mail
- IRC
- FTP- Grupo de noticias (newsgroup)
WWW: Web o la web, la red o WWW de World Wide Web, es básicamente un medio de comunicación de texto, gráficos y otros objetos multimedia a través de Internet, es decir, la web es un sistema de hipertexto que utiliza Internet como su mecanismo de transporte o desde otro punto de vista, una forma gráfica de explorar Internet.

Fuente: http://www.masadelante.com/faq-www.htm

Imagen:















Correo Electrónico o E-Mail: Correo electrónico, o en inglés e-mail (electronic mail), es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes rápidamente (también denominados mensajes electrónicos o cartas electrónicas) mediante sistemas de comunicación electrónicos. Principalmente se usa este nombre para denominar al sistema que provee este servicio en Internet, mediante el protocolo SMTP, aunque por extensión también puede verse aplicado a sistemas análogos que usen otras tecnologías. Por medio de mensajes de correo electrónico se puede enviar, no solamente texto, sino todo tipo de documentos digitales. Su eficiencia, conveniencia y bajo costo están logrando que el correo electrónico desplace al correo ordinario para muchos usos habituales.

Imagen:




















IRC: IRC (Internet Relay Chat) es un protocolo de comunicación en tiempo real basado en texto, que permite debates en grupo o entre dos personas y que está clasificado dentro de la Mensajería instantánea. Las conversaciones se desarrollan en los llamados canales de IRC, designados por nombres que habitualmente comienzan con el carácter # o & (este último sólo es utilizado en canales locales del servidor). Es un sistema de charlas ampliamente utilizado por personas de todo el mundo.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/IRC

Imagen:


FTP (File Transfer Protocol) es un protocolo de transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCP basado en la arquitectura cliente-servidor, de manera que desde un equipo cliente nos podemos conectar a un servidor para descargar archivos desde él o para enviarle nuestros propios archivos independientemente del sistema operativo utilizado en cada equipo.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/File_Transfer_Protocol

Imagen:




Los grupos de noticias (newsgroups en inglés) son un medio de comunicación dentro del sistema Usenet en el cual los usuarios leen y envían mensajes textuales a distintos tablones distribuidos entre servidores con la posibilidad de enviar y contestar a los mensajes.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Newsgroup

Imagen:

¿Cómo esta compuesto el DNS o URL?

14. ¿Cómo esta compuesto el DNS o URL?
DNS: Los Clientes DNS: Un programa cliente DNS que se ejecuta en la computadora del usuario y que genera peticiones DNS de resolución de nombres a un servidor DNS (Por ejemplo: ¿Qué dirección IP corresponde a nombre.dominio?); Los Servidores DNS: Que contestan las peticiones de los clientes. Los servidores recursivos tienen la capacidad de reenviar la petición a otro servidor si no disponen de la dirección solicitada; Y las Zonas de autoridad, porciones del espacio de nombres de dominio que almacenan los datos. Cada zona de autoridad abarca al menos un dominio y posiblemente sus subdominios, si estos últimos no son delegados a otras zonas de autoridad.
URL: Un URL se clasifica por su esquema, que generalmente indica el protocolo de red que se usa para recuperar, a través de la red, la información del recurso identificado. Un URL comienza con el nombre de su esquema, seguida por dos puntos, seguido por una parte específica del esquema'.Algunos ejemplos de esquemas URL:http - recursos HTTP https - HTTP sobre SSL ftp - File Transfer Protocol mailto - direcciones E-mail ldap - búsquedas LDAP Lightweight Directory Access Protocol file - recusos disponibles en la computadora local, o en una red local news - grupos de noticias Usenet (newsgroup) gopher - el protocolo Gopher (ya en desuso) telnet - el protocolo Telnet data - el esquema para insertar pequeños trozos de contenido en los documentos Data: URL.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/URL

Imagen:

Explicar el direccionamiento DNS

13. Explicar el direccionamiento DNS
El Domain Name System (DNS) es una base de datos distribuida y jerárquica que almacena información asociada a nombres de dominio en redes como Internet. Aunque como base de datos el DNS es capaz de asociar diferentes tipos de información a cada nombre, los usos más comunes son la asignación de nombres de dominio a direcciones IP y la localización de los servidores de correo electrónico de cada dominio.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/DNS

Imagen:

Explicar el direccionamiento IP

12. Explicar el direccionamiento IP
Una dirección IP es un número que identifica de manera lógica y jerárquica a una interfaz de un dispositivo (habitualmente una computadora) dentro de una red que utilice el protocolo IP (Internet Protocol), que corresponde al nivel de red o nivel 3 del modelo de referencia OSI. Dicho número no se ha de confundir con la dirección MAC que es un número hexadecimal fijo que es asignado a la tarjeta o dispositivo de red por el fabricante, mientras que la dirección IP se puede cambiar.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Direcci%C3%B3n_IP

Imagen:

Explicar las funciones de TCP/IP



11. Explicar las funciones de TCP/IP



Funciones de TCP En la pila de protocolos TCP/IP, TCP es la capa intermedia entre el protocolo de internet (IP) y la aplicación. Habitualmente, las aplicaciones necesitan que la comunicación sea fiable y, dado que la capa IP aporta un servicio de data gramas no fiable (sin confirmación), TCP añade las funciones necesarias para prestar un servicio que permita que la comunicación entre dos sistemas se efectúe: libre de errores, sin pérdidas y con seguridad.



Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/TCP#Funciones_de_TCP



Imagen:

¿Qué es un protocolo de comunicación para red?

10. ¿Qué es un protocolo de comunicación para red?
Los protocolos son reglas de comunicación que permiten el flujo de información entre computadoras distintas que manejan lenguajes distintos, por ejemplo, dos computadores conectados en la misma red pero con protocolos diferentes no podrían comunicarse jamás, para ello, es necesario que ambas "hablen" el mismo idioma, por tal sentido, el protocolo TCP/IP fue creado para las comunicaciones en Internet, para que cualquier computador se conecte a Internet, es necesario que tenga instalado este protocolo de comunicación.Pueden estar implementados bien en hardware (tarjetas de red), software (drivers), o una combinación de ambos.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Protocolo_de_red

Imagen:

Definición de TCP/IP

9. Definición de TCP/IP

La familia de protocolos de Internet es un conjunto de protocolos de red en la que se basa Internet y que permiten la transmisión de datos entre redes de computadoras. En ocasiones se le denomina conjunto de protocolos TCP/IP, en referencia a los dos protocolos más importantes que la componen: Protocolo de Control de Transmisión (TCP) y Protocolo de Internet (IP), que fueron los dos primeros en definirse, y que son los más utilizados de la familia. Existen tantos protocolos en este conjunto que llegan a ser más de 100 diferentes, entre ellos se encuentra el popular HTTP (HyperText Transfer Protocol), que es el que se utiliza para acceder a las páginas web, además de otros como el ARP (Address Resolution Protocol) para la resolución de direcciones, el FTP (File Transfer Protocol) para transferencia de archivos, y el SMTP (Simple Mail Transfer Protocol) y el POP (Post Office Protocol) para correo electrónico, TELNET para acceder a equipos remotos, entre otros.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Familia_de_protocolos_de_Internet

Imagen:

Definición de Web, ¿Qué es?

8. Definición de Web, ¿Qué es?

World Wide Web (o la "Web") o Red Global Mundial es un sistema de documentos de hipertexto y/o hipermedios enlazados y accesibles a través de Internet. Con un navegador Web, un usuario visualiza páginas web que pueden contener texto, imágenes, vídeos u otros contenidos multimedia, y navega a través de ellas usando hiperenlaces.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/World_Wide_Web

Imagen:

Definición de Internet

7. Definición de Internet

Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas, que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California y una en Utah, EE. UU.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Internet

Imagen:

Redes WAN

6. Redes WAN
Una Red de Área Amplia (Wide Area Network o WAN, del inglés), es un tipo de red de computadoras capaz de cubrir distancias desde unos 100 hasta unos 1000 Km., dando el servicio a un país o un continente. Un ejemplo de este tipo de redes sería RedIRIS, Internet o cualquier red en la cual no estén en un mismo edificio todos sus miembros (sobre la distancia hay discusión posible). Muchas WAN son construidas por y para una organización o empresa particular y son de uso privado, otras son construidas por los proveedores de Internet (ISP) para proveer de conexión a sus clientes.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/WAN

Imagen:

Redes LAN

5. Redes LAN
Una red de área local, o red local, es la interconexión de varios ordenadores y periféricos. (LAN es la abreviatura inglesa de Local Area Network, 'red de área local'). Su extensión esta limitada físicamente a un edificio o a un entorno de hasta 100 metros. Su aplicación más extendida es la interconexión de ordenadores personales y estaciones de trabajo en oficinas, fábricas, etc., para compartir recursos e intercambiar datos y aplicaciones. En definitiva, permite que dos o más máquinas se comuniquen.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Red_de_%C3%A1rea_local

Imagen:

Ventajas del uso de Redes

4. Ventajas del uso de Redes
Entre las ventajas de utilizar una red se encuentran:
· Posibilidad de compartir periféricos costosos como son: impresoras láser, módem, fax, etc.
· Posibilidad de compartir grandes cantidades de información a través de distintos programas, bases de datos, etc., de manera que sea más fácil su uso y actualización.
· Reduce e incluso elimina la duplicidad de trabajos.
· Permite utilizar el correo electrónico para enviar o recibir mensajes de diferentes usuarios de la misma red e incluso de redes diferentes.
· Reemplaza o complementa minicomputadoras de forma eficiente y con un costo bastante más reducido.
· Establece enlaces con mainframes. De esta forma, una Computadora de gran potencia actúa como servidor haciendo que pueda acceder a los recursos disponibles cada una de las Computadoras personales conectadas.
· Permite mejorar la seguridad y control de la información que se utiliza, permitiendo el acceso de determinados usuarios únicamente a cierta información o impidiendo la modificación de diversos datos.

Fuente: http://www.pchardware.org/redes/redes_ventajas.php

Imagen:

Redes informáticas

3. Redes informáticas
Se puede definir una red informática como un sistema de comunicación que conecta ordenadores y otros equipos informáticos entre sí, con la finalidad de compartir información y recursos.

Fuente: http://www.gobcan.es/educacion/conocernos_mejor/paginas/redes.htm

Imagen:

Definición de Teleinformática

2. Definición de Teleinformática
Entendemos como teleinformática como el conjunto de elementos y técnicas que permiten la transmisión automática de datos.

Fuente: http://html.rincondelvago.com/teleinformatica_1.html

Imagen:

Definición de Telecomunicaciones

1. Definición de Telecomunicaciones
Se denomina telecomunicación a la técnica de transmitir un mensaje desde un punto a otro, normalmente con el atributo típico adicional de ser bidireccional. Proviene del griego tele, que significa distancia. Por tanto, el término telecomunicación cubre todas las formas de comunicación a distancia, incluyendo radio, telegrafía, televisión, telefonía, transmisión de datos e interconexión de ordenadores.

Fuente: http://www.universidadperu.com/telecomunicaciones-peru.php

Imagen: